top of page

Malware "Matrix Banker" pone en peligro a instituciones financieras


Malware "Matrix Banker" pone en peligro a instituciones financieras

Sabemos lo difícil que puede ser gestionar la seguridad de las operaciones comerciales. Incluso con los mejores dispositivos de protección DDoS, un personal informado y las políticas internas de ataques DDoS o brotes de malware pueden crear situaciones de emergencia no deseadas. Millennials y Radware ofrecen un servicio de protección DDoS para ayudar a detener los ataques DDoS, neutralizar el riesgo de seguridad y proteger mejor las operaciones antes de que ocurran daños irreparables.

 

Este nuevo malware, al clic del usuario, re-direcciona el navegador a una página de phishing igual a la de la institución financiera para obtener la información bancaria del cliente. El 74% de los ataques avanzados utilizan los ataques DDoS como táctica para encubrir o dificultar su identificación.

 

El sector bancario actualmente está automatizando procesos e introduciendo productos digitales con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, como parte de la transformación digital que demanda el aumento de los ataques (Ver Fintechs). Sin embargo, esto implica grandes riesgos pues al mismo tiempo se está ampliado la superficie de ataques informáticos y prueba de ello es la aparición reciente de este nuevo malware “Matrix Banker“. que está atacando a instituciones financieras en México y Perú.

Según datos de un informe de 2015, el 74% de los ataques avanzados utilizan los ataques DDoS como táctica para encubrir o dificultar su identificación. Es decir, las amenazas hoy están interconectadas, creando un escenario más complicado para la defensa contra la ciberdelincuencia.**

En el 2015, el 34% de las empresas encuestadas registraron ataques DDoS y entre los bancos, el índice fue mucho mayor: 45% con un crecimiento del 40% para 2016. El 87% de las instituciones financieras que sufrieron ataques DDoS en 2016 fueron a menudo objeto de estas amenazas, y el 33% reportó ataques al menos una vez al mes.

De acuerdo con el estudio de Javelin, las pérdidas de bancos resultantes de fraudes por robo de datos de cuentas vienen creciendo en número de incidentes y en valores. En 2016 los daños causados por este tipo de fraude llegaron a 2,300 millones de dólares, creciendo un 61% con respecto a 2015, mientras que su incidencia aumentó en un 31%. Sin embargo, las pérdidas no se resumen en dinero, también están en riesgo los datos personales, la disponibilidad de servicio y la reputación de las instituciones financieras.

Los ataques DDoS están siendo utilizados cada vez más para objetivos de robo de dinero o información valiosa, por lo que es de vital importancia que las organizaciones bancarias reevalúen el riesgo que conlleva este tipo de irrupciones y sus estrategias de seguridad. En el mercado aún perduran concepciones equivocadas de protección, que no pueden ser exitosas contra ataques cada vez más sofisticados.

Por lo anterior, el mercado financiero requiere de soluciones innovadoras que puedan actuar en diversos frentes para identificar amenazas y mitigar su impacto rápidamente antes de causar daños..

Cloud Emergency Quick Start Service

Hay Una nueva generación de consumidores, con exigencias y necesidades que demandarán transformaciones a las empresas. Son los Consumidores del futuro....

 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page